viernes, 2 de septiembre de 2011
Día internacional de la Juventud
El dia 12 de agosto fue declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas, como el Día Internacional de la Juventud mediante al resolución Nº 54/120 del año 1999, en la ciudad de Florencia se realizo un desfile por las principales calles, en el cual el SENA Regional Caquetá realizo presencia con el Tecnólogo en Administración en Ensamble y Mantenimiento de Computadores y Redes !!!
Que es Máquina virtual
Una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".
Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos para "probarlos". De esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que queramos probar (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Mac OS X por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a que se desconfigure el sistema operativo primario.
Aquí comparto una link en el cual podemos descargar gratuitamente una versión de maquina virtual llamada VirtualBox
Instalación de SO en diferentes versiones
Instalación Win 98
- Configuramos BIOS (Como lo hemos hecho en las instalaciones anteriores)
- Insertamos CD
- Reiniciamos equipo
- Seleccionar opción según CD
- Seleccionamos opción de compatibilidad CD-ROM
- Ejecutar en la consola de DOS el comando FDISK (comando para lo relacionado con las particiones)
- Seleccionar la opción de compatibilidad de Discos Duros mayores de 2 Gb
- Mostrar particiones de Disco duro (opción 4.. Algo para tener en cuenta de aquí en adelante seleccionamos con las opciones que nos aparecen en la parte de abajo de la consola.)
- Eliminar particiones del disco. ( Se eliminan de atrás para adelante)
- Sale la opción de advertencia digitar (S)
- Escogemos la opción 1
- Crea partición primaria ( Según tamaño en Mb)
- Crear partición extendida
- Nos aparece un letrero " No se ha definido unidad lógica" digitar (S)
- Se crean particiones lógicas (opción 3)
- Verificamos unidades
- Reiniciamos
- Seleccionamos la opción de compatibilidad con CD
- Se da el formato ( C )
- Buscando el comando ( Format )
- Unidad de CD ( Nos aparece C:/ F:win98 Format) (aclarando que la letra es dependiendo la unidad de CD)
- Creamos carpeta con el nombre WIN 98( C:/md WIN98)
- Verificamos con comando dir C:/DIR( para ver si nuestra carpeta esta creada)
- Volvemos a la unidad de CD escribiendo la letra correspondiente ej: C:/ F:
- Ingresamos a la carpeta F:/ cd WIN 98
- Copiamos la información del CD en C ( F:/WIN 98/: COPY *.* C:WIN 98)
- Pasamos a la unidad C ( F:/ WIN 98/: C: )
- Ingresamos a la carpeta ( C:/ CD WIN 98)
- Iniciamos instalación ( C:/ WIN 98/ INSTALL)
Instalación Windows XP
En el siguiente vídeo, tendremos al oportunidad de mirar paso a paso la instalación de dicho sistemas operativo.
Instalacion Win 7
En el siguiente vídeo, tendremos al oportunidad de mirar paso a paso la instalación de dicho sistemas operativo.
En el siguiente vídeo, tendremos al oportunidad de mirar paso a paso la instalación de dicho sistemas operativo.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Una semana Activa
Cuando se piensa en grande y no dudamos de nuestros conocimientos es hay el punto fundamental en el cual podemos decir, " estoy para grandes cosas".
En esta semana que no a sido muy fácil para nuestro aprendizaje ya que en aula asignada, se presentan actualmente una serie de problemas de electricidad los cuales no se han dado a conocer a nuestro aprendizaje, posiblemente es una falla en las canaletas las cuales se encuentran los enchufes y es allí donde conectamos nuestros equipos de cómputo, dado el siguiente caso y por problemas que no son ajenos a ellos, se fue asignada otra aula.
En la cual se trabajo satisfactoriamente, pero de una u otra manera sin ser desagradecidos en esta aula como no es la adecuada para trabajar en la parte de sistemas ya que no se contaba con ningún equipo para el desarrollo de actividades.
En la cual se trabajo satisfactoriamente, pero de una u otra manera sin ser desagradecidos en esta aula como no es la adecuada para trabajar en la parte de sistemas ya que no se contaba con ningún equipo para el desarrollo de actividades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)